lunes, 26 de octubre de 2009

Estupidez desordenada...

Eres estúpida hasta contigo misma. Te creces dando consejos cuando ni tú misma sabes aplicarlos a tu vida y circunstancias. Siempre colgando de alguien...para que te amen, para que te escuchen, para que te respeten...y es que piensas que entre ropa, maquillaje y peluquería las personas son tan idiotas que no van a vislumbrar que lo tuyo es puro atrezzo...del bueno y del caro...o como diría la Lupe en su famosa canción: Lo tuyo es puro teatro!
Y eso por no mencionar que tu vida es más importante que la de nadie, tus problemas más y más intensos que los de cualquier mortal que te rodee, tus sentimientos los más sentidos y tus palabras las más veraces...porque ni siquiera te llega el cerebro y la cultura para entender que hay tantas opiniones y situaciones como seres humanos.
Mi valoración: deberían darte una corona para proclamarte Reina de las Barbies Rotas, solamente que la corona debería ser de chocolate...porque ni serás reina, ni barbie...y por romper, mejor rompes tu corona, la muerdes y te endulzas un poco la vida.
Como diría mi conocido David Muñoz: Suerte! Que bastante tienes con tu persona, o sea, tu peor enemiga.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

El Ángel Herido


Os dejo una breve introducción de mi cuadro preferido hasta el momento y el cual me atrevería a anticipar que pronto estará en mis manos gracias al sublime arte en pintura que posee el pintor cordobés Ayala, gran hombre bohemio, de grandísima calidad humana, e inestimable amigo de mi padre.

The Wounded Angel-El Ángel Herido- (en finlandés Haavoittunut enkeli) es una pintura del pintor finlandés Hugo Simberg. Es una de las mayores obras reconocidas de los trabajos de Simberg, y fue votada en Finlandia "La Pintura Nacional " en una votación sostenida por el museo Ateneum de arte en 2006.

La figura central del ángel tiene una venda alrededor de sus ojos y rastros de sangre sobre su ala. Los dos portadores jóvenes aparecen vestidos en colores sombríos, como si estuviesen de luto, y el de la derecha mira fija y directamente desde la pintura al espectador con una expresión seria.
Simberg coherentemente rehusó ofrecer cualquier explicación del significado detrás de sus pinturas. Al contrario, él sintió que era importante que el espectador fuera libre de sacar sus propias conclusiones basadas en el simbolismo. Simberg había estado sufriendo de meningitis, y la idea para la pintura vino a él en aquel tiempo. Fue una fuente de fuerza durante su recuperación.


Cuando Simberg fue escogido para pintar los frescos de la Catedral de Tampere en 1905 y 1906, uno de ellos fue una versión mayor de El Ángel Herido, que él siempre consideró su pintura favorita.The Wounded Angel El Ángel Herido (en finlandés Haavoittunut enkeli) es una pintura del pintor finlandés Hugo Simberg. Es una de las mayores obras reconocidas de los trabajos de Simberg, y fue votada en Finlandia "La Pintura Nacional " en una votación sostenida por el museo Ateneum de arte en 2006.


La figura central del ángel tiene una venda alrededor de sus ojos y rastros de sangre sobre su ala. Los dos portadores jóvenes aparecen vestidos en colores sombríos, como si estuviesen de luto, y el de la derecha mira fija y directamente desde la pintura al espectador con una expresión seria.
Simberg coherentemente rehusó ofrecer cualquier explicación del significado detrás de sus pinturas. Al contrario, él sintió que era importante que el espectador fuera libre de sacar sus propias conclusiones basadas en el simbolismo. Simberg había estado sufriendo de meningitis, y la idea para la pintura vino a él en aquel tiempo. Fue una fuente de fuerza durante su recuperación.


Cuando Simberg fue escogido para pintar los frescos de la Catedral de Tampere en 1905 y 1906, uno de ellos fue una versión mayor de El Ángel Herido, que él siempre consideró su pintura favorita.


Hugo Simberg, 1903
Óleo - Simbolismo
127 cm × 154 cm
Museo Ateneum

Septiembre Sempiterno


Acaba el verano, y con él despedimos al caluroso y a veces aplastante Sol...dando la bienvenida a su vez al clima suave, con noches frescas y mañanas apagadas.
Menos horas de luz...poco a poco vislumbramos como, en apenas un mes, la noche llegará antes a nuestro día...que lentamente se hará oscuro, oscuro hasta en el momento del despertar.
Y tras él llegará el frío, ese que nos hace huraños, poco viandantes y amantes del sofá y las tardes de café metidos en casa con la única meta de permanecer resguardados entre mantas y películas de cine o televisión...
Porque el frío todo lo paraliza, todo lo estanca, la vida parece pausarse en el gélido invierno para volver a su corta vida en primavera...porque hasta el frío se hace eterno, incansable...

sábado, 15 de agosto de 2009

Irena Sendler



Irena Sendler (Varsovia, 15 de febrero de 1910 - Ibídem, 12 de mayo de 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007, aunque finalmente no resultó elegida.

La madre de los niños del Holocausto
«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»

Irena Sendler, quien salvó a 2.500 niños del Gueto de Varsovia.
Cuando Alemania invadió el país en 1939, Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia. Gracias a ella, estos comedores no sólo proporcionaban comida para
huérfanos, ancianos y pobres sino que además entregaban ropa, medicinas y dinero.
En 1942 los nazis crearon un gueto en Varsovia, e Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos, Zegota. Ella misma lo cuenta: "Conseguí, para mí y mi compañera Irena Schultz, identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Más tarde tuve éxito en conseguir pases para otras colaboradoras. Como los alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, toleraban que los polacos controláramos el recinto."
Pronto se puso en contacto con familias a las que ofreció llevar a sus hijos fuera del gueto. Pero no les podía dar garantías de éxito. Lo único seguro era que los niños morirían si permanecían en él. Muchas madres y abuelas eran reticentes a entregar a sus niños. Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las familias para intentar hacerles cambiar de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de la muerte.

A lo largo de un año y medio, hasta la evacuación del gueto en el verano de 1942, consiguió rescatar a más de 2.500 niños por distintos caminos: comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto se valió de todo tipo de subterfugios que sirvieran para esconderlos: sacos, cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercancías, bolsas de patatas, ataúdes... en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape.
Irena quería que un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales y sus familias. Entonces ideó un archivo en el que registraba los nombres de los niños y sus nuevas identidades.

Los nazis supieron de sus actividades. El 20 de octubre de 1943, Irena Sendler fue detenida por la Gestapo y llevada a la infame prisión de Pawiak donde fue brutalmente torturada. En un colchón de paja encontró una estampa de Jesús Misericordioso con la leyenda: “Jesús, en vos confío”, que conservó consigo hasta el año 1979, momento en que se la obsequió a Juan Pablo II.
Ella era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos. Soportó la tortura y se negó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Fue sentenciada a muerte. Mientras esperaba la ejecución, un soldado alemán se la llevó para un "interrogatorio adicional". Al salir, le gritó en polaco "¡Corra!". Al día siguiente halló su nombre en la lista de los polacos ejecutados. Los miembros de Zegota habían logrado detener la ejecución sobornando a los alemanes, e Irena continuó trabajando con una identidad falsa.
En 1944, durante el Levantamiento de Varsovia, colocó sus listas en dos frascos de vidrio y los enterró en el jardín de su vecina para asegurarse de que llegarían a las manos indicadas si ella moría. Al finalizar la guerra, Irena misma los desenterró y le entregó las notas al doctor Adolfo Berman, el primer presidente del Comité de salvamento de los judíos sobrevivientes. Lamentablemente la mayor parte de las familias de los niños había muerto en los campos de concentración nazis. En un principio los chicos que no tenían una familia adoptiva fueron cuidados en diferentes orfanatos y poco a poco se los envió a Palestina.

Los niños sólo conocían a Irena por su nombre clave "Jolanta". Pero años más tarde, cuando su foto salió en un periódico luego de ser premiada por sus acciones humanitarias durante la guerra, un hombre la llamó por teléfono y le dijo: "Recuerdo su cara, usted es quien me sacó del Gueto." Y así comenzó a recibir muchos llamadas y reconocimientos.

En 1965 la organización Yad Vashem de Jerusalén le otorgó el título de Justa entre las naciones y se la nombró ciudadana honoraria de Israel.
En noviembre de 2003 el presidente de la República, Aleksander Kwasniewski, le otorgó la más alta distinción civil de Polonia: la Orden del Águila Blanca. Irena fue acompañada por sus familiares y por Elzbieta Ficowska, una de las niñas salvadas, "la niña de la cuchara de plata".
En el año 2007 el gobierno de Polonia la presentó como candidata para el premio Nobel de la Paz. Esta iniciativa fue del Presidente Lech Kaczynski y contó con el apoyo oficial del Estado de Israel —a través de su primer ministro, Ehud Ólmert— y de la Organización de Supervivientes del Holocausto residentes en Israel. Las autoridades de Oświęcim (Auschwitz en alemán) expresaron su apoyo a esta candidatura, ya que consideraron que Irena Sendler fue uno de los últimos héroes vivos de su generación, y que demostró una fuerza, una convicción y un valor extraordinarios frente a un mal de una naturaleza extraordinaria. Finalmente el galardón fue concedido al ex vicepresidente de los EE. UU., Al Gore.

Falleció en Varsovia (Polonia), el 12 de mayo de 2008 a los 98 años de edad.

La vida de esta heroína ha sido llevada a la pequeña pantalla por la CBS en The courageous heart of Irena Sendler, donde ha sido interpretada por la ganadora de un Oscar Anna Paquin.

martes, 28 de julio de 2009

Qué es un Buchiche???


Si le preguntasen a mi estimada y graciosa madre, encantada estaría de explicar la definición de dicha palabreja...y la llamo palabreja porque en verdad es una derivación malaprendida por su parte...la palabra en cuestión es "buchinche".

En cuanto al significado, cualquiera que se precie puede tomarlo a su antojo...cuchitril para unos, taberna de aspecto pobre para los cubanos, relajo para los hondureños,...y mil definiciones y significados tan variopintos como se guste.

En cualquier caso, yo me quedo con Buchiche, tal cual lo pronuncia mi madre, y tal cual lo define ella: un lugar pequeño y apartado, a modo de escondite...porque para mi madre, Buchiche es mi propia casa, desde donde escribo y desde donde comienzo éste blog.